esta ruta consigue que el tiempo pasado en el norte de Tanzania se convierta en una experiencia digna de ser vivida. Estos dias combinan estancia en la zona de Kilimanajaro con los parques del norte, trekkings a pie con el fondo de fantásticos parajes e importantes masas de agua, en sí misma, una joya
01 Llegada, Aeropuerto de Kilimanjaro - Moshi
02 Moshi - semi-trekking Monte Kilimanjaro - Reserva de Sinya
03 Reserva de Sinya
04 Reserva de Sinya - Lago Natron
05 Lago Natron
06 Lago Natron - Parque de Serengeti zona norte
07 Parque de Serengeti zona norte y centro
08 Parque de Serengeti zona centro
09 Parque de Serengeti zona centro - Área de Ngorongoro
10 Trekking Cráter de Empakai - Cráter de Olmoti
11 Cráter de Ngorongoro - Lago Eyasi
12 Lago Eyasi
13 Lago Eyasi - Parque de Tarangire
14 Parque de Tarangire, Pantano de Silale
15 Parque de Tarangire - Arusha - salida
01 Llegada, Aeropuerto de Kilimanjaro - Moshi
Sea cual sea su hora de llegada al Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro, nuestro conductor asignado le estará esperando con entusiasmo y con un cartel que llevará su nombre para poder identificarle. Poco después de presentarse listo para ofrecerle una cálida y sincera bienvenida, nos trasladaremos cómodamente a la ciudad de Moshi, capital de la región a la que pertenece el Monte Kilimanjaro. Nos instalaremos para descansar y prepararnos para el safari del día siguiente.
Alojamiento en Ameg Lodge en régimen de alojamiento y desayuno.
02 Moshi- semi-trekking Monte Kilimanjaro - Reserva de Sinya
Bien temprano, nos pondremos en marcha junto a nuestro guía camino hacia el oeste del Monte Kilimanjaro. Durante el trayecto, atravesaremos varios pueblos y campos agrícolas, siguiendo hasta alcanzar la puerta del Parque Nacional de Kilimanjaro conocido como 'Londorossi,' a 2100 m de altitud, donde haremos el registro para obtener los permisos y la documentación. Desde este momento, nos adentraremos en el parque y en coche haremos un corto traslado atravesando el bosque tropical hasta el siguiente punto llamado Morum Barrier Gate, donde aparcaremos el coche para comenzar la excursión a pie por el famoso Monte Kilimanjaro hacia el primer campamento llamado Shira 1. Según vayamos ascenciendo, comenzaremos a divisar el Kibo Peak, que es el segundo pico más alto de Kilimanjaro, sin perdernos un momento de la visión del glaciar y su hielo, que dará paso a partes de Kenia y la frontera que comparte con este espectacular monte. Comida picnic mientras disfrutamos de las vistas y el aire fresco, para después comenzar el descenso hasta el vehículo y continuar con el traslado hacia la Reserva de Sinya, ubicada en el oeste de la base del Monte Kilimanjaro, frontera con el Parque Nacional de Amboseli en Kenya. Llegaremos por la tarde y con safari en ruta nos dirigiremos al alojamiento para descansar y pasar la noche.
Alojamiento en Kambi ya Tembo Tented Camp en régimen de pensión completa.
03 Reserva de Sinya
Nos despertaremos ante un paisaje salvaje; único, y si las nubes nos lo permiten, con la omnipresencia del gran Kilimanjaro de fondo. Tras el desayuno y con nuestro guía Maasai, exploraremos las mejores zonas para ver animales. Con suerte nos encontraremos con elefantes, cebras, ñus, jirafas, guepardos y el antíope kudu, difícil de ver en otros lugares. Regresaremos al campamento para reponer fuerzas y, más tarde, seguiremos explorando la reserva. Completaremos la tarde con un safari a pie en la reserva liderado por un guía local de etnia Maasai. Decir, asimismo, que la Reserva Sinya se encuentra en pleno territorio de la etnia Maasai. Visitaremos alguna de sus bomas (cabañas donde viven) y nos empaparemos con su cultura y tradición es una actividad que no deberíamos perdernos. Regresaremos al campamento al anochecer y disfrutaremos de la cena junto a un fuego.
Alojamiento en Kambi ya Tembo Tented Camp en régimen de pensión completa.
04 Reserva de Sinya – Lago Natrón
Tras el desayuno y con safari en ruta, saldremos de la Reserva de Sinya y nos pondremos en marcha hacia las tierras volcánicas de Lago Natrón. De camino cruzaremos varias comunidades locales y no perderemos de vista el Monte OI Doinyo Lengai, la montaña sagrada de los Maasai, centro de peregrinación de esta etnia en muchos de sus rituales y ceremonias. A la llegada nos alojaremos muy cerca de la base del Ol Doinyo Lengai, en pleno corazón del territorio Maasai. A continuación, dedicaremos la tarde a dar un paseo alrededor del lago donde tendremos la posibilidad de ver algunos animales paseando libremente como las jirafas, gacelas, cebras y ñus, entre otros.
Alojamiento en Maasai Giraffe Eco Lodge en régimen de pensión completa.
05 Lago Natrón
Desayuno en el campamento y visita a un poblado Maasai, un pueblo de pastores y de orgullosos guerreros de forma de vida tradicional. Nos enseñarán su cultura, costumbres y cotidianeidad. Nos acercaremos más tarde hasta la orilla del Lago Natrón, característico por su rojizo color y por atraer innumerables flamencos desde el Lago Manyara para poner aquí sus huevos. También podremos visitar un manantial de agua caliente. Nos acercaremos más tarde hasta el Lago Natrón, haciendo una parada en el yacimiento arqueológico llamado 'EngareSero Footprints', reportado recientemente por primera vez por National Geographic y que dispone de una muestra de algunas de las primeras huellas de homínidos que se conocen, mantenidas así gracias a las condiciones meteorológicas y a la ayuda de las erupciones volcánicas de la región. A mediodía regresaremos al campamento para la comida y algo de descanso, para salir más tarde de nuevo hacia la cascada de Ngarasero donde, si lo deseamos, podremos bañarnos en la piscina natural del agua que cae desde el Monte OlDoinyo Lengai.
Alojamiento en Maasai Giraffe Eco Lodge en régimen de pensión completa.
06 Lago Natrón - Parque de Serengeti zona norte
Dejaremos atrás la región del Lago Natrón con las últimas e increíbles vistas de esta enorme masa de agua en el corazón del Valle del Rift. La pista en continuo ascenso nos llevará de nuevo hacia las tierras altas de Tanzania, viéndo paulatinamente el cambio en el paisaje y la vegetación. Dejamos territorio Maasai para adentrarnos en territorio de la etnia Sonjo o Batemi, que principalmente se dedican al cultivo de sorgo y mijo. Llegaremos hasta la población de Waso donde, tras una corta parada, nos dirigiremos hacía el gran parque del norte de Tanzania: el Serengeti. Una vez en el Serengeti, nos adentraremos en el parque atravesando el denominado Área de Lobo y su valle para realizar un safari, empezando ya a intuir la cantidad de fauna que nos espera durante los próximos días en el parque. Desde el Valle de Lobo, seguiremos la ruta en dirección norte hasta llegar a nuestro campamento que estará ubicado cerca del famoso Río Mara.
Alojamiento en Mara Kati Kati Tented Camp en régimen de pensión completa.
07 Parque de Serengeti zona norte y centro
El día más esperado y emocionante – La gran migración en el famoso Río Mara. Bien temprano comenzaremos este gran día y con safari en ruta nos dirigiremos al famoso Río Mara en el norte del Serengeti, donde tendremos la posibilidad de ser testigo de la dramática Gran Migración. Este es uno de los eventos de vida silvestre más espectaculares en el mundo, con vastos rebaños de ñus y cebras cruzando el río en busca de pastizales frescos. Mientras exploramos este lugar icónico, también podremos ver cocodrilos de la raza Nilo, el que puede llegar a pesar hasta 1 tonelada, y también diversas especies de aves. Por la tarde dejaremos atrás la zona norte de Serengeti y nos trasladaremos a la zona central donde llegaremos para pasar la noche.
Alojamiento en Ikoma Tented Camp en régimen de pensión completa.
08 Parque de Serengeti zona centro
Una jornada completa explorando la zona central y valle de Seronera. Por la mañana, después del desayuno, comenzaremos un safari de día completo por el Serengeti central. Los diversos paisajes del Serengeti, que van desde sabana abierta hasta bosques densos, son un santuario para los famosos Cinco Grandes, león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte; junto con guepardos, jirafas, hienas y una multitud de especies de aves. El safari revelará escenas cautivadoras de interacciones entre depredadores y presas, dinámicas familiares conmovedoras y la coexistencia armoniosa de la fauna en su hábitat natural. Nos prepararemos para una aventura inolvidable, sumergiéndonos por completo en la belleza atemporal y las maravillas de la fauna del Serengeti.
El Valle de Seronera
¡El Valle de Seronera es la capital de los grandes felinos de África! No hay un lugar mejor en África para observar a los grandes carnívoros en acción. Se pueden tener encuentros excepcionales durante todo el año, y no es raro encontrarse con los cuatro grandes depredadores: león, hiena, leopardo y guepardo, a lo largo del día; junto con una multitud de depredadores más pequeños como la mangosta, el serval, el zorro y el chacal. Seronera proviene de la palabra Maasai 'siron', que significa el 'lugar del zorro de orejas de murciélago.'
Alojamiento en Mara Kati Kati Tented Camp en régimen de pensión completa.
09 Parque de Serengeti zona centro - Área de Ngorongoro
Después del desayuno, realizaremos otro safari por el parque recorriendo el Valle de Seronera en busca de los felinos, entre otros muchos, y seguiremos explorando la zona hasta el mediodía. A la hora acordada y con safari en ruta, saldremos de Serengeti para adentrarnos en el Área de Conservación de Ngorongoro, donde pasaremos la noche.
Alojamiento en Ngorongoro Kuhama Camp en régimen de alojamiento y desayuno.
10 Trekking Cráter de Empakai & Cráter de Olmoti - Nainokanoka
Por la mañana, de nuevo atravesaremos la parte más alta y boscosa siguiendo el camino que va bordeando la parte más alta del cráter y poco a poco empezaremos a bajar y entrar en zona abierta y volcánica. Durante el trayecto, pasaremos varios asentamientos de los poblados Maasai y sus ganados, continuando hasta llegar al Cráter de Empakai. En la parte de arriba y acompañados por un guardabosques armado, iniciaremos una excursión a pie, descendiendo poco a poco hasta la base, donde se encuentra el lago de aguas saladas. Dedicaremos un tiempo a disfrutar del lago observado diversas aves acuáticas como los flamencos o pelicanos, entre otros. Después iniciaremos la subida de regreso hasta la cima, y de nuevo en coche, nos trasladaremos hasta el pueblo de Nainokanoka, un pueblo auténtico de la etnia Maasai y donde será el punto para iniciar otra caminata al Cráter de Olmoti llegando hasta el Río Munge, que es la fuente del agua que baja hasta el Lago Magadi en el Cráter de Ngorongoro. Comida picnic y por la tarde regresamos al alojamiento para descansar y pasar la noche.
Alojamiento en Ngorongoro Kuhama Camp en régimen de pensión completa.
11 Cráter de Ngorongoro - Lago Eyasi
Cráter de Ngorongoro - una de las maravillas del mundo hasta el territorio de los Hadza. Temprano y después del desayuno, comenzaremos el viaje hacia el Cráter del Ngorongoro, uno de los refugios de vida silvestre más notables del mundo. Al descender al cráter, estaremos listos para un increíble día de observación de fauna, ya que podremos ver leopardos, guepardos, hienas y varias especies de antílopes, junto con mamíferos más pequeños que habitan este ecosistema único. Los diversos hábitats del cráter sostienen una asombrosa variedad de vida silvestre, lo que hace que cada giro sea una sorpresa potencial.
La caldera del Ngorongoro
Es la caldera más grande del mundo que no está inundada ni rota. Con aproximadamente 20 kilómetros de diámetro y 600 metros de profundidad, el Cráter del Ngorongoro es una maravilla natural impresionante. Lo que hace único al Cráter del Ngorongoro es que casi toda la fauna vive dentro de los muros del cráter, lo que nos brinda la oportunidad de encontrar fácilmente a los animales. Aprovecharemos al máximo el día explorando el cráter, donde se pueden ver regularmente el rinoceronte negro, así como las manadas de leones y otros depredadores como el guepardo. Por la tarde saldremos de esta caldera y nos dirigiremos hasta la zona del Lago Eyasi, también conocido como el territorio de los Hadza o Bosquimanos, uno de los últimos grupos étnicos cazadores-recolectores de África.
Alojamiento en Lake Eyasi Safari Lodge en régimen de pensión completa.
12 Lago Eyasi
Hoy temprano tomaremos un café/te y tendremos una jornada de convivencia con los Bosquimanos o Hadza, un pueblo tradicionalmente cazador-recolector, caracterizados por hablar alguna de las lenguas joisanas noroccidentales, incorporando sonidos de chasquido o cliqueos. Pasaremos un tiempo con una familia para conocer de cerca su cotidianeidad. Más tarde, iremos al encuentro de los Ndatoga, un pueblo ganadero y agrícola de la zona. Con reputación de feroces guerreros e históricamente enemigos de los Maasai, tienen su origen en el suroeste de Etiopía. Después de las visitas, regresaremos al campamento. El día de hoy organizaremos las comidas dependiendo del tiempo de las visitas que dediquemos a las etnias.
Alojamiento en Lake Eyasi Safari Lodge en régimen de pensión completa.
13 Lago Eyasi - Parque de Tarangire, el hogar de los elefantes
El Parque Nacional de Tarangire es un santuario para una población inusualmente grande de elefantes, entre otros animales. Después del desayuno, conduciremos hacia el Parque Nacional Tarangire, conocido por su increíble observación de fauna, especialmente durante la temporada seca, cuando cientos de animales se agrupan aquí. El paisaje diverso del parque incluye la sabana cubierta de hierba cortas, pantanos, colinas y los icónicos árboles baobab. Los elefantes son abundantes, y también veremos cebras, búfalos, leones y órixes buscando agua. El parque es hogar de muchas especies de aves y del Río Tarangire, una fuente vital de agua durante la temporada seca. Después de un día interesante de exploración de la fauna, con la puesta de sol, nos dirigiremos al alojamiento para descansar y pasar la noche.
Alojamiento en Lake Burunge Tented Lodge en régimen de pensión completa.
14 Parque de Tarangire, Pantano de Silale
Nos despertaremos en plena sabana de Tarangire para el segundo día de safari. Este es un lugar excelente para observar de cerca el comportamiento de los animales. Dado que pasaremos todo el día en el parque, tendremos tiempo suficiente para explorar los rincones más remotos de Tarangire, disfrutando de los grandes y pequeños momentos de un safari: desde majestuosos leones y elegantes jirafas, hasta laboriosos escarabajos peloteros, y todo lo que hay entre medio. El guía compartirá su profundo conocimiento sobre la fauna y los ecosistemas. En el otro extremo del parque encontraremos el famoso y gigante Pantano de Silale.
Pantano de Silale
El remoto Pantano de Silale es uno de los puntos más destacados del ecosistema de Tarangire. El pantano actúa como una esponja gigante durante la estación verde y libera lentamente el agua durante la estación seca. Enormes masas de herbívoros acuden al parque para abastecerse de agua, lo que a su vez atrae a leones, leopardos y perros salvajes. Incluso se puede ver a la gran pitón de roca viviendo junto al pantano. Tras un día muy completo, por tarde, ya con la puesta de sol, regresaremos al mismo alojamiento para pasar la noche.
Alojamiento en Lake Burunge Tented Lodge en régimen de pensión completa.
15 Parque de Tarangire - Arusha - salida
Podremos disfrutar de una mañana relajante desayunando mientras vemos el amanecer. Después dejaremos atrás la zona de Tarangire y nos trasladaremos hasta a la ciudad de Arusha, donde haremos una parada en un restaurante de la zona para el almuerzo. A continuación, nos trasladaremos hacia el Aeropuerto Internacional de Kilimanjaro para tomar el vuelo de salida.
Fin de los servicios.
©copyright. todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.